Nuestro entorno

Es importante entender nuestro entorno económico y profesional para poder tomas buenas decisiones profesionales que nos ayudarán en nuestro proyecto vital como personas. Nos puede gustar o no, pero te toca gestionarlo para descubrir las oportunidades que se te brindan y aprovecharlas. 

En la actualidad vivimos en entornos VUCA, un mundo que cambia muy deprisa y todo es muy incierto. En el siglo XXI, el mundo es un mundo globalizado, la posibilidad de desplazarse es fácil a nivel global, hay un desarrollo tecnológico brutal, se está produciendo una transformación digital y se está produciendo mucho cambio climático. Todos aspiramos al crecimiento y esto produce deudas. El empleo como medio de vida, pero en algunos casos está siendo complicado de conseguir. 

Vamos a tener que enfrentarnos a varios retos: ¿cómo vamos a afrontar esa mayor productividad basada en la tecnología?, ¿cómo vamos a conseguir que todos tengamos empleo?, ¿cómo vamos a afrontar esa situación de posible renta básica universal?, ¿cómo vamos a reconducir todo esto a una economía del bienestar, colaborativa y de planteamiento colectivo? 

En la actualidad tenemos que enfrentarnos a un mundo con muchas incertidumbres y es normal que tengamos miedo, pero también a un mundo con muchas posibilidades y oportunidades. Tenemos que aprovechar todas estas oportunidades sin miedo y así conseguiremos nuestro proyecto vital, con más posibilidades que nunca.  

La economía

Es la rama de la ciencia que trata de resolver problemas, en concreto el de la escasez. Se habla de escasez porque nos enfrentamos por un lado a una serie de deseos, necesidades... los cuales suelen ser mayores, frente a una serie de recursos, que son menores, lo cual produce un problema.

La escasez no hace falta que la suframos nosotros, también la pueden sufrir una institución, una empresa...

La economía ayuda dando criterios a la hora de escoger, ya que no podemos hacer todo lo que queramos, tenemos que escoger y renunciar. 

Centrándonos en el estudio de este problema nos encontramos con los sistemas económicos, está el de mercado: cada uno decide que hace con los recursos y esta caracterizado por profundas desigualdades; por otra parte está el de estado: el estado es el que toma todas las decisiones, presentando una situación igualitaria para todos. 



Sistema intermedio

La base de la economía es de mercado, pero el estado interviene para evitar que este produzca desequilibrios grandes. 

El endeudamiento se produce cuando no se tienen recursos suficientes. Hay que tener en cuenta que la situación de endeudamiento es limitada, yo me puedo endeudar hasta el límite que mis acreedores estén dispuestos. No es bueno endeudarse mucho, pero tampoco es bueno gastar poco. 


En definitiva, el gran problema económico es que no hay posibilidad de generar poco y gastar mucho sin endeudarme, que cuantas más cosas quiera hacer más recursos voy a necesitar, y si no soy capaz de generarlos más me voy a tener que endeudar, y cuanto más me endeude peor mi futuro. Las decisiones sobre lo que quieres hacer y si lo puedes financiar son tuyas, pero a veces no solo las tomas tú, sino también la empresa en la que trabajes, el ayuntamiento, las identidades...y eso te afecta.

"No hay de todo para todos si todos queremos por encima de lo que nos podemos permitir"


En resumen, una vez que entiendes tu entorno, y tienes tu mochila con las metas que quieras conseguir, traza el camino para conseguirlo. Ten en cuenta que no hay nada definitivo,  y siempre podrás cambiar tu destino pero procura ser tú, el que tome esas decisiones.







Comentarios